El coste por paciente más bajo de todos se consigue gracias al SEO o posicionamiento Web aplicado al sector médico. Pero, necesitarás hacer una inversión inicial y tienes que tener en cuenta que tu objetivo estará en el medio y largo plazo.
Por aquí Manu Guerrero, y este es el primer capítulo de una serie de videos gratuitos en los que te voy a enseñar los conceptos claves de SEO para llevar tu web a las primeras posiciones de Google.
Disclaimer: En este curso, aprenderás las mismas estrategias que aplicamos como agencia a todos nuestros clientes. Pero ten en cuenta que necesitarás invertir bastante tiempo para poder aplicar todas las técnicas y realizar un posicionamiento efectivo en Google. Si precisamente lo que no tienes es tiempo, puedes contactar con nosotros para que te ayudemos.
1 – Entendiendo el algoritmo de Google
Antes de pensar en el posicionamiento de tu página web para aparecer en la primera página de Google, tienes que entender cómo funciona su algoritmo. El objetivo de Google es mostrarle a sus usuarios los mejores 10 resultados relacionados con la búsqueda que realizan.
Cuando SEO optimizamos el contenido de tu página web, hay que mejorarlo siempre pensando en el usuario final que consumirá ese contenido, ponte en la posición de esa persona que realizará la búsqueda. ¿Cuál es la mejor forma de dar respuesta a esa pregunta que está buscando en Google?
Si estás buscando, por ejemplo, un procedimiento, ¿Será mejor mostrarte imágenes de antes y después?, ¿o solo información? ¿Cuál es la mejor forma de estructurar la página? Como landing page o como artículo informacional.
Tienes que tener claro esto antes de comenzar a trabajar el SEO de tu clínica.
2 – La intención de búsqueda.
En la optimización del SEO de tu web, la intención de búsqueda del usuario es lo primero a tener en cuenta. Existen 3 intenciones de búsqueda:
- La primera informacional, por ejemplo, cuando el usuario busca ¿qué es una liposucción?
- La segunda es la transaccional, aquí tenemos una intención muy clara de compra, por ejemplo «Liposucción en X ciudad» – quiere una lipo y está buscando cirujano cerca.
- Por último, la comercial sería «¿cuál es el precio de una lipo?», estos tienen clara su intención, pero quizás en un futuro un poco más lejano.
Trataremos a cada usuario de una forma diferente cuando lleguen a nuestra página web. Le ofreceremos contenido en función de su intención de búsqueda y en qué zona de la pirámide se encuentra.
Con esto conseguiremos aumentar el tiempo medio que un usuario pasa en nuestro sitio, el número de interacciones, el nivel de interés, también resolver su pregunta, es decir, lo que estaban buscando en Google, e idealmente conseguiremos sus datos para introducirlos la parte alta del embudo de ventas o cuidado del paciente.
Como ya sabrás, para mejorar tu posicionamiento en Google es muy importante que el usuario que entra en tu página, interactúe y pase cuanto más tiempo mejor en tu web. Pero, es igual de importante, que el usuario que busca un término en Google, elija hacer click en tu página en lugar de en los otros 9 resultados que le mostrará Google en la primera página de resultados.
Esto es lo que llamamos la optimización del CTR (del inglés, click through rate) y conseguimos mejorarlo usando un buen copy en tus titles y tus meta descripciones.
En esta primera parte, céntrate en conseguir un mayor número de interacciones con el usuario. Primero, en Google: que hagan click en tu web y no en la de tu competencia. Una vez que entra en tu página, que lean tu contenido, miren tus videos, naveguen a otras partes de tu web, introduzcan sus datos, etc.
3 – Definir plan de cuidado del paciente.
Antes de plantearte estar en las primeras posiciones de Google, es muy importante definir un plan de seguimiento y cuidado del paciente. No sirve de nada conseguir 5 mil visitas diarias a tu web, si no estás convirtiendo ninguna de ellas y no estás alimentando tu embudo de ventas.
¿Cómo alimentamos la parte ancha de nuestro embudo con visitas orgánicas que provienen del SEO o posicionamiento?
Primero, necesitas un gancho o una oferta de entrada, que sea gratuita y lo único que pidas a cambio sea cualquier combinación de email, teléfono y nombre del cliente.
Los datos se introducen en nuestro embudo y comenzamos con las comunicaciones automáticas, en cada comunicación aportaremos valor a nuestro futuro cliente, para llevarlo lo más próximo posible a la parte estrecha del embudo, que será donde finalmente contrate nuestros servicios.
En este video hemos repasado los conceptos básicos antes de comenzar a hacer cambios en nuestra web para mejorar tu posicionamiento. En los siguientes videos de este curso, comenzaremos aplicando algunas de las estrategias que llevarán tu página a las primeras posiciones de Google.