El marketing de contenidos en el sector médico es una forma de guiar a los pacientes a la información que necesitan, estableciendo así confianza en el proceso.
Con poco que hayas investigado el marketing o seo online para doctores, clínicas o incluso centros, probablemente hayas escuchado las palabras “marketing de contenidos” con bastante frecuencia.
Pero cuidado
No cometas el error de pensar que el marketing de contenidos es una moda pasajera;
Cambios recientes en el algoritmo de Google son una indicación clara de que el marketing de contenidos ha llegado para quedarse.
Entonces, ¿qué significa todo esto para ti y tu sitio web ?
En pocas palabras, el marketing de contenidos es crear contenido que tu público objetivo, los futuros pacientes, encuentren útil.
Tu contenido debe ser informativo. Si suena más como un argumento o persuasión para la venta que como un artículo informativo, los motores de búsqueda (google, bing, etc) y, lo que es más importante, los pacientes potenciales, no le darán la importancia que debiera tener.
¿Cómo funciona el marketing de contenidos para la práctica médica?
Estos son algunos consejos a tener en cuenta al agregar contenido a tu sitio web.
Piensa menos en tratar de conseguir la mayor cantidad de palabras clave en tus artículos y más en proporcionar información y contenido útil que tus pacientes pueden desear.
Cuando las personas buscan algo online, buscan información sobre un tema en particular, no una página repleta de anuncios.
Si deseas rankear en google para un procedimiento en particular, agrega contenido que lo explique.
Supongamos que deseas atraer a más pacientes que desean un reemplazo de cadera. La mejor manera de comenzar es agregar contenido a tu sitio web que detalle el procedimiento y responda las preguntas comunes de los pacientes.
Seguramente estarás pensando →
“Pero si ya tengo contenido educativo para pacientes en mi sitio web”
Desafortunadamente, lo más probable es que la creación de contenido no va a ser suficiente en tu sector médico. Si bien los artículos informativos enfocados al paciente siguen siendo muy útiles, otros médicos tienen acceso a la misma información y están haciendo exactamente lo mismo, por lo que los artículos “informacionales” terminan siendo duplicados en varios sitios web.
Si confías únicamente en este contenido médico, probablemente no obtendrás los resultados esperados.
Esto nos lleva al siguiente punto:
Hazlo, pero hazlo de una forma original.
Debes tener tu propio contenido original, en lugar de contenido que pueda encontrarse en los sitios web de otros médicos, centros, clínicas o de la competencia en general.
De esta forma podrás proporcionar más detalles sobre cómo realizas tu práctica médica en particular o cómo se trata una determinada afección en tu clínica o centro en particular.
También puedes mostrar lo que te hace destacar de la competencia.
¿Es usted el único médico en el área que realiza un determinado procedimiento?
¿Tienes un centro de fisioterapia de última generación en tu localización?
¡Escríbelo también! Todo aporta.
Adapta el contenido a tu audiencia.
La creación de contenido médico original y único te brinda la oportunidad de atender a tu público o paciente objetivo y además poder “hablar su idioma”.
Por ejemplo,
Si eres un médico de medicina deportiva cuya práctica se encuentra en un área donde el esquí y otros deportes de invierno son populares, puedes escribir contenido sobre lesiones comunes de esquí.
Escribe contenido que la persona promedio o de a pie pueda entender fácilmente, al fin y al cabo normalmente los pacientes no van a entender el contenido si lo creamos desde un punto de vista demasiado técnico.
El contenido fácil de entender es especialmente importante en el marketing para médicos.
Los procedimientos médicos y la terminología pueden parecer complicados y confusos para la mayoría de las personas, por lo que debes ser capaz de tomar estas ideas complejas y simplificarlas.
Seguro que los años de experiencia te han servido para obtener ideas de los pacientes:
¿qué quieren saber? ¿Hay ciertos procedimientos sobre los cuales los pacientes preguntan? ¿unos más que otros?
Si es así, este punto sería un excelente lugar para comenzar a planificar tu estrategia de contenidos médicos.
Las preguntas frecuentes o FAQs, son una excelente manera de agregar contenido a tu sitio web, al tiempo que responden preguntas comunes de los pacientes.
Cuanto más contenido, mejor.
¿Deseas establecerte como un experto en tu campo o sector? La mejor manera de hacerlo es agregar buen contenido y mantenerlo actualizado.
Cuanta más información de calidad puedas brindar a tus pacientes, mejor.
CUIDADO
Nunca hay que perder de vista los puntos anteriores, siempre la calidad debe estar por delante de la cantidad.
Si eres capaz de generar gran cantidad de contenido a una calidad alta, perfecto. En caso contrario mejor generar poco contenido con buena calidad.
Un blog puede ser una excelente manera de seguir publicando contenido de manera regular.
Con un blog, puedes cubrir una amplia gama de temas fuera de lo que pondrías en tu sitio web.
El contenido de tu sitio web debe cubrir los procedimientos y servicios que ofreces, pero las publicaciones de blog pueden cubrir otras áreas relacionadas que podrían interesar a tus pacientes, como la prevención de lesiones, estiramientos previos al ejercicio o la dieta, etc.
Además, si tienes páginas en redes sociales, un blog te proporciona también contenido para compartir con tus seguidores.
Sí, los artículos escritos y las publicaciones de tu blog médico son una parte importante del marketing de contenidos, pero no tienes por qué limitarte solo a estas estrategias.
Si crees que algo se explica mejor con imágenes, o incluso quieres probar con un video o una infografía.
Una infografía combina imágenes y texto, lo que te permite explicar un tema de un vistazo, sin mucha lectura.
Los videos también pueden ser una forma de relacionarse con los pacientes, dándole al contenido un toque más personal, mientras te permiten explicar un tema y proporcionar imágenes si es necesario.
Además, los estudios que hemos realizado han demostrado que:
Los videos incrementan el porcentaje de conversión de los pacientes en el sector médico de hasta un 60%.
Estas son solo algunas pautas para comenzar. Cuando se trata de marketing de contenidos, la conclusión es tener en cuenta a tus pacientes. Ponte en su lugar: si fueras un paciente o estuvieras buscando un nuevo médico, ¿qué te gustaría ver?
Si creas contenido con esta mentalidad, deberías ver resultados positivos.
No obstante como siempre decimos, un profesional dedicado exclusivamente a esto podrá ayudarle en la tarea, contacta con nosotros para que le podamos ayudar.